sábado, 28 de julio de 2007

MÓDULO TRABAJO INDEPENDIENTE: tema 1

SOCIOANTROPOLOGÍA

PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
-Orígenes y significado de la Antropología
-Las disciplinas sociales de la Antropología



El tema central y general de la Antropología es el estudio de la especie humana, tanto como poblaciones biológicas, que como comunidades sociales.




En todas las civilizaciones de la Antigüedad, existió alguna preocupación por conocer otros pueblos, como también intentos de conocer e “historiar” su propio pasado.

La antropología, más que una sola disciplina, constituye un campo o conjunto de ellas, a veces hasta dispares, pero, unidas todas en la preocupación común por el estudio del ser humano y de sus creaciones culturales.
Todas giran en torno al cuarteto:
Humanidad – sociedad – cultura – medio ambiente
- Estudios de poblaciones humanas y de sus culturas específicas.
- No son estudios del individuo como la anatomía, la fisiología o la psicología, sino del grupo: especies, variedades, poblaciones, sociedades, culturas, comunidades.





Antropología Socio-cultural

- Área que agrupa varias disciplinas, que giran fundamentalmente en torno a la Sociedad y Cultura.

“Pretende estudiar comparativamente, en el espacio y en el tiempo, a las sociedades humanas y sus creaciones culturales, con el objeto de establecer sus orígenes, funcionamiento y los procesos de cambio de sus complejos culturales e instituciones sociales” (R. M. Keesing, 1981; Haviland, 1994)

- Intenta establecer tanto secuencias culturales para determinar cambios en el tiempo en una o más poblaciones continuadas, como también estudiar poblaciones aisladas o conectadas en el espacio. (disciplina histórica)

- Pretende descubrir el grado de interdependencia de sus instituciones socioculturales, como también entre ellas y condiciones extra-sociales. (disciplina social)

- Intención común de esclarecer la evolución humana total, tanto natural como social. Igualmente, explicar las relaciones permanentes entre lo biológico y lo socio-cultural.

CULTURA

- En la actualidad y en un sentido amplio, entedemos por cultura al comportamiento social y todo lo creado por la actividad humana, en oposición a lo que la naturaleza nos da.
- Conjunto o totalidad de las estructuras, más o menos coherentes, tanto de conceptos, sentimientos y valores, como de mecanismos e instituciones del comportamiento humano y de los propios artefactos, producto de la acción social de los seres humanos
- Todo esto condiciona, ya sea explícita o implícitamente el comportamiento y la conducta de los miembros de un grupo humano concreto, de una comunidad o sociedad.

EL ENFOQUE DE RIESGO


Es un abordaje conceptual y metodológico que plantea que:

a) Las personas, las familias y los grupos tienen diferentes grados de posibilidad de desviarse de la salud y el bienestar. Estas variaciones dependen del equilibrio existente entre esfuerzos, recursos y necesidades.

b) Los factores que determinan los niveles de salud, bienestar y desarrollo de niños y adolescentes son numerosos e interrelacionados. El control de los factores de riesgo y la promoción de los factores protectores requieren de la participación de los sectores, las disciplinas, las profesiones y las personas implicadas.

c) El control de los factores de riesgo, por supresión (eliminación) o compensación, disminuye la probabilidad de daño (prevención primaria) y el refuerzo de los factores protectores aumenta las posibilidades de una mejor salud (prevención primordial).

La estrategia de riesgo se ha demostrado como especialmente útil en el terreno de los problemas de salud del adolescente. Dryfoos ha conceptualizado la secuencia anterior, hablando de factores antecedentes, ligados a características socio-demográficas (por lo tanto no modificables), y factores personales, familiares, comunitarios y del contexto socio-cultural amplio. La conducta de alto riesgo es definida por ella como "la mayor probabilidad (riesgo) de que se produzcan consecuencias negativas para la salud”. El razonamiento se aplica por lo tanto a cualquiera de las conductas que desde los estudios de Jessor y Jessor han sido considerados arriesgadas. En el caso del cigarrillo, una conducta (fumar cigarrillos) se asocia, en el mediano o largo plazo con consecuencias tales como cáncer pulmonar. En otros casos la asociación es más mediata, como cuando la conducta relación sexual temprana tiene como consecuencia un embarazo precoz. El grafico 1 resume esta secuencia causal.


GRAFICO 1: ESQUEMA CAUSAL SOBRE CONDUCTAS DE ALTO RIESGO.







Entre los antecedentes de estas conductas, se pueden considerar diversos elementos. Modificando la esquematización de Dryfoos distinguiremos las características socio-demográficas, tales como sexo, edad, etnicidad, educación de los padres, extracción rural o urbana, de las características individuales como nivel educacional, notas en la escuela, religiosidad, personalidad y sus características, etc. En un tercer nivel podemos distinguir características familiares, tales como grado de cohesión, flexibilidad, calidad de la comunicación, etc. Finalmente, en el plano comunitario podemos separar las características del sistema educacional, de pares, de los medios de comunicación de masas que llegan al niño y factores macroeconómicos como la situación del empleo, las oportunidades educacionales, el nivel de ingresos, etc.




FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgos son aquellas condiciones presentes en el individuo (factores individuales), en la familia, comunidad (factores sociales e interpersonales) y del ambiente (factores macro sociales) que aumentan la probabilidad de que una persona incurra en conductas de riesgo. (Ver Gráfico 2)

De esta manera existen diversos factores que pueden estar interviniendo combinadamente en la incursión o no de conductas de riesgo por parte de un adolescente. Desde este punto de vista, la conducta de riesgo es multifactorial, es decir, no es producto de una causa en particular, sino que responde a un conjunto de factores interdependientes entre sí.


Factores individuales

Dentro de los aspectos individuales se encuentran los factores de carácter biológico de la persona, es decir, los relacionados con la transmisión hereditaria. En el caso del alcoholismo, existen estudios que demuestran una mayor predisposición genética. Vaillant (1993) evidenció que los hijos de familias con historia de alcoholismo tienen dos o tres veces más riesgo de desarrollar alcoholismo. En un estudio de adopción cruzada, Goodwin descubre que los hijos de padres biológicos alcohólicos criados por padres adoptivos no alcohólicos, tienen cuatro veces más riesgo de presentar alcoholismo que los hijos de padres biológicos no alcohólicos adoptados por padres alcohólicos (Florenzano, 1993) .

Desde otro punto de vista, las características de la persona en relación a su etapa de ciclo vital, es decir, de acuerdo a la edad, también son factores que pueden considerarse de riesgo. Por ejemplo, en la etapa adolescente los individuos tienden a ser más bien impulsivos, están más proclives a las presiones del grupo de amigos debido a la necesidad de pertenencia, o sea de sentirse parte de un grupo, y están en un proceso de búsqueda de identidad, todos factores que pueden incidir en que un adolescente incurra en conductas de riesgo.

Los factores psicológicos, es otro aspecto individual asociado a las conductas de riesgo. Entre estos, se destacan ciertos rasgos de personalidad que aparecen relacionados con una mayor incidencia de conductas de riesgo, como una baja autoestima, inseguridad personal, impulsividad, timidez y baja tolerancia a la frustración.

También, están presentes como factores de riesgo, el escaso desarrollo de habilidades sociales, la dificultad para resistir las presiones del grupo cuando estas son negativas y la incapacidad de expresar sentimientos y emociones.

Además, las actitudes y creencias que tengan los adolescentes respecto de ciertas conductas, es otro factor que se relaciona con una mayor o menor incursión en las conductas de riesgo. De esta manera, si un adolescente tiene una actitud favorable hacia el consumo de marihuana y alcohol, es decir, si considera por una u otra razón que está bien consumir alcohol y marihuana, existe mayor probabilidad que efectúe estas conductas, ya que no las desaprueba.

Por último, se señala como un factor de riesgo dentro de los aspectos individuales, algunos rasgos psicopatológicos tales como la depresión, la ansiedad, dificultades severas en el manejo de la rabia, vergüenza y soledad, que aparecen relacionadas con la incursión de ciertas conductas de riesgo, tales como el consumo de determinadas drogas. En estos casos, la droga cumple la función de automedicación, ya que el consumidor la utiliza como una forma de manejar y superar ciertos estados de ánimo.


Factores sociales e interpersonales

La familia cumple un rol fundamental en el desarrollo del adolescente, entregándole un marco de referencia respecto de valores, principios y creencias que éste abrigará y/o modificará a lo largo de la vida, y por sobre todo constituye el núcleo central y primario del desarrollo afectivo y social de la persona.

Se ha demostrado que diversas situaciones familiares están relacionadas con una mayor conducta de riesgo adolescente, como por ejemplo: la inestabilidad familiar, la falta de afecto, las dificultades de comunicación entre padres e hijos(as), los estilos parentales extremos (autoritarismo o permisividad), la falta de unidad familiar, las dificultades para resolver conflictos familiares y mantener los límites.

Asimismo, la presencia de ciertas conductas de riesgo en los padres (como alcoholismo, drogadicción, delincuencia, etc.), es un elemento de gran influencia en los hijos(as), tanto por ser modelos de sus hijos(as), como por las tensiones y dificultades emocionales que esto genera en ellos.

Por otro lado, el grupo de pares o amigos, ejerce gran influencia en la etapa adolescente y puede constituirse en un factor de riesgo en la medida que el adolescente tenga dificultad a resistir a la presión del grupo y tomar una posición independiente frente a situaciones que ponen en riesgo su salud. La necesidad del o la joven de sentirse parte de y aceptado por el grupo de pares, constituye un riesgo en la medida que el grupo ejerce influencias negativas sobre él, como por ejemplo grupos donde se consume drogas o se practica la delincuencia, pueden motivar el inicio de estas conductas en el adolescente.

La escuela y la comunidad, constituyen ambientes donde el o la joven está interactuando constantemente, y cuando éstos son hostiles, violentos, con presencia de delincuencia, con oferta y consumo de alcohol y drogas, por ejemplo, se transforman en ambientes de riesgo para el adecuado desarrollo de sus miembros.

Asimismo, la falta de espacios en la comunidad donde los y las jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, practicar deportes y recrearse, entre otros aspectos, está relacionado a un mayor nivel de incursión en conductas de riesgo. De este modo, el Gobierno local, las instituciones públicas y las organizaciones comunitarias, ejercen un rol importante en la medida que proveen o no de estos espacios y oportunidades para sus miembros.


Factores macrosociales

Dentro de los factores macrosociales, los medios de comunicación de masas es uno de los más influyentes. Usando de ejemplo el consumo de alcohol, los modelos sociales y mensajes publicitarios que refuerzan el uso de alcohol en diversas situaciones sociales, generan una cultura donde los problemas, dificultades y frustraciones tienen alivio en un factor externo a la persona y no en recursos internos propios. Es el caso de películas, teleseries y comerciales, donde los problemas y tensiones se alivian con el consumo del alcohol.

La publicidad identifica el uso de esta sustancia con momentos de alegría, camaradería, prestigio, intimidad y éxito. El deporte aparece también asociado con el uso de alcohol, siendo este último parte fundamental del uso del tiempo libre de muchos jóvenes.

La escasa aplicación de las leyes que regulan el expendio, tráfico y consumo de alcohol y otras drogas, como de otro tipo de conductas de riesgo tales como la violencia y delincuencia, favorece la oferta, disponibilidad y oportunidad de incurrir en estas conductas.

Por otro lado, algunos sostienen que el modelo socioeconómico imperante, con variables culturales como el materialismo y consumo, individualismo y competitividad, promueven estilos de vida que buscan sobresalir o bien, sobrevivir en él. En este sentido, una crisis de valores, falta de espiritualidad y sentido de la vida, son consecuencias de este modelo que colaboran en la mantención de la cultura de corto plazo, caracterizada por la búsqueda del placer y la evasión del dolor.



GRÁFICO 2: FACTORES QUE INCIDEN EN LAS CONDUCTAS DE RIESGO






Adaptado de Prevention Plus II, OSAP, ADAM 89-1649. En: “Reflexiones y Acciones de Prevención en el Ámbito Escolar”. Corporación Ancora, Ministerio de Educación.

CONCEPTO DE CULTURa

Antropología = “Ciencia de la cultura”

Comúnmente hablamos de cultura refiriéndonos, más bien, a conocimiento o grado de instrucción.
“Una persona culta”

Primera definición antropológica de cultura (1871)
E.B. Taylor:
“Cultura es la compleja totalidad que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y toda otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad”
Existen numerosas definiciones de cultura, que podemos agrupar en seis grandes tipos:
1) Definiciones descriptivas, que exponen ampliamente y enumeran los distintos aspectos del contenido de la cultura, considerándola como una totalidad comprensiva.
2) Las históricas, que ponen especial énfasis en la cultura como herencia social o tradición.
3) Las normativas, que ponen énfasis en las reglas o normas de las conductas y también en las ideas y valores.
4) Las psicológicas, preocupadas de la cultura como ajuste y como instrumento para la solución de problemas; igualmente, ponen énfasis en la enseñanza y aprendizaje de la cultura, en los hábitos y en las tendencias y elementos psicológicos.
5) Las estructurales, que enfatizan, especialmente, la organización y estructura de la cultura y la interrelación de sus aspectos.
6) Las genealógicas, que plantean cómo se ha generado la cultura, comprendiéndola como artefacto o producto y también haciendo hincapié en las ideas y en los símbolos.





- Cultura es el conjunto de comportamientos y creaciones humanas socializadas y estandarizadas producto de la actividad social de los seres humanos.

- Consiste en ideas y sentimientos, formas de actuar o de comportarse y también objetos sociales, constituyendo un sistema coherente e interrelacionado de estructuras mentales, sociales y materiales.

- Esta totalidad compleja abarca la suma de lo que el individuo adquiere como miembro de su sociedad, en forma de una tradición social o herencia cultural. Vale decir, creencias, conocimientos, costumbres, hábitos y habilidades, ideas y valores, normas e instituciones, sentimientos, lenguaje, tradiciones y aún los propios artefactos materiales.

- La cultura es factible de enseñarse y aprenderse, de transmitirse socialmente.- Es el instrumento por medio del cual el ser humano se ajusta al medio natural y social.
- Provee al individuo de los medios de expresión creadora.

Niveles de la cultura
1)Expresiones objetivas y visibles (artefactos, las ideas, los sentimientos, las normas y reglas y el propio comportamiento social). Cultura real.
1)Las normas y reglas para dicha expresión y creaciones objetivas, que funciona como marco estructural, como código cultural de una sociedad. Cultura espiritual.
Estudiar la cultura de una sociedad significa:
- Descubrir su código cultural (valores básicos y cómo cree la gente que actúa)
- Su cultura real (cómo actúa en su práctica cotidiana)
Fenómeno cultural
1)Actividades, o comportamientos culturales: acciones socialmente estandarizadas;
2)Ideas culturales comprenden pensamientos, sentimientos y valores, también socialmente moldeados.
3)Artefactos, que corresponden a toda característica del medio ambiente hecha o modificada por el ser humano. Para ser una creación cultural deben convertirse, igualmente, en objetos socialmente estandarizados.

Función social de la cultura
Contribuir a la reproducción permanente de su sociedad concreta o formación económico-social, incluyendo las propias creaciones culturales de ésta.

Cultura Real - Cultura Material - Cultura Espiritual

Ese carácter holístico, totalizador, que la antropología tradicional atribuye al concepto de cultura, es el que la pone en contradicción, en última instancia, con la conflictiva y diversificada realidad social. Más aún, esa visión abstracta y totalista de la cultura la convierte en una categoría ahistórica y, por lo tanto, la separa del proceso social mismo. (Sider, 1988)

Elementos o rasgos culturales
“las unidades o aspectos mínimos de la conducta y objetos del trabajo manual socialmente transmitidos” (Jacob y Stern. 1960)
Cada cultura está constituida por miles de rasgos creados por ella o asimilados de otras culturas.



“Institución es la configuración de conducta duradera, compleja, integrada y organizada, mediante la que se ejerce el control social y por medio de la cual se satisfacen las necesidades sociales fundamentales” (Fairchild, 1949)



Instituciones primarias: universales. Regulan y uniforman la conducta de los miembros de la sociedad, con respecto a las necesidades básicas y siempre presentes.
• mantenimiento físico (instituciones económicas)
• regulación de la vida sexual, procreación y mantenimiento e iniciación social de la prole (instituciones familiares)
• la sociabilidad (instituciones sociales)
• la adaptación a lo desconocido y a la otra vida (instituciones religiosas)
• la socialización y endoculturación (instituciones educativas)
• la organización y control social a través de sistemas de poder (instituciones jurídico-políticas)

Instituciones secundarias: realizan funciones sociales menos importantes o derivadas de las instituciones primarias o que las amplían funcionalmente. Instituciones tales como las de carácter ético y estético, porque, aunque importantes, son menos esenciales al mantenimiento y la seguridad del grupo.

El orígen y raíz de las instituciones está en su función de satisfacer las necesidades humanas biosocioculturales.

Actividad

• Formar 10 grupos
• Generar ejemplos (de preferencia referidos al campo de la salud) que representen los conceptos señalados en el texto “Cultura”
• Cada grupo expone sus ejemplos

No hay comentarios: